Atmósferas. Para el cambio educativo (2015)

Proyecto expositivo

IP: José María Mesías-Lema y María Jesús Agra Pardiñas
Promotores
: Normal / Centro intervención artística (UDC) / Xunta de Galicia

Participantes: Siete artistas (Adrián Crego, colectivo Alg-a, Marcos Nine, Amaya González Reyes, Leo López, Julio Falagán, Javier Abad)

Tipo: Contrato

Descripción:

Espacios interactivos artísticos que sumergen al espectador en un ambiente relacional y que reflexionan sobre la vida y las rutinas colectivas y las fricciones entre lo personal y lo comunitario en todos los estratos sociales, invitando a la incomodidad, ya que funcionan como agitadores sociales para transformar la educación. Se busca reflexionar sobre la arquitectura, poder y control político ejercido sobre los procesos educativos, reivindicando la posición de la Educación Artística en la sociedad.

  • Exposición “Atmósferas” en Normal del 14/05/2015 al 15/08/2015 en la que siete artistas Leo López, Julio Falagán, Amaya González Reyes, Javier Abad, Alg-a, Marcos Nine e Adrián Crego crean siete atmósferas en las que se agitan las esferas de lo cotidiano entre el descubrimiento, la creación y la invención, y confeccionan modos de actuación y de pensamiento crítico para el cambio educativo. Así en “C4mara Br4nca”, el colectivo Alg-a reinventa la “cámara oscura” renacentista en el espacio digital. El artista Adrián López Crego en “Humonos” sumerge al espectador en una atmósfera saturada de estímulos, que al observar detenidamente supone la misma acción repetida infinitamente. Marcos Nine en “Puntos de autoridade” ofrece objetos e imágenes que son esencialmente abstracciones cargadas parcialmente de significados y que activan mecanismos en la psique del espectador que lo retrotraen a una experiencia pasada. Amaya González-Reyes en “Deseo que te guste” invita al espectador a llevar un objeto a cambio de contar el motivo de su elección, estableciendo un intercambio. En “La ermita” Leo López García descontextualiza en ego, dando lugar a un desdoblamiento y a la apreciación del uno múltiple. Javier Abad en “Vida… más vida!” ofrece un specific-site para el relato de Nosotros, un espacio simbólico construido a través de situaciones en continuo cambio, transformación y movimiento, metáfora del oceáno de la vida en relación con lo que (nos) sucede en el día a día. Julio Falagán en “Producir vs. Reproducir” propone al espectador ser coautor activo de la obra, para crear nuevas obras colaborativas.

    2. Artículos en revistas:

    Mesías-Lema, J. M., López-Ganet, T., Calviño-Santos, G. (2020). Atmospheres: Shattering the architecture to generate another educational discourse in art education. International Journal of Education & the Arts, 21(6).http://doi.org/10.26209/ijea21n6

    Impactoenprensa: https://www.coruna.gal/informacionxuvenil/gl/convocatorias/actividades/detalle-actividades/7-artistas-7-atmosferas/suceso/1431479546092?argIdioma=es

    http://istoenormal.org/exposicions/atmosferas

Anterior
Anterior

Educación artística y desarrollo humano. Fortalecer la educación artístico-cultural para el desarrollo integral de los/as niños/as en el contexto de Anantapur (India) (2015 - 2018)

Siguiente
Siguiente

Cápsulas del tiempo: Aniversario del conflicto de Sarajevo (1992-2012)