Libros y capítulos

2023


Álvarez-Barrio, C., Eiriz, S., Lorenzo-Otero, J.L., & Mesías-Lema, J.M. (2023).

Los Derechos Humanos como patrimonio inmaterial en la formación docente. En Tendencias y acciones en patrimonio inmaterial (pp. 34-55). Dykinson.

Suárez Álvarez, P., García-Morís, R., & Medina Quintana, S. (2023).

¿Objetivos de desarrollo sostenible o sostenibilidad? Análisis de los grados de Educación Primaria en Andalucía. En La Didáctica de las Ciencias Sociales ante el reto de los ODS (pp. 1029-1037). Narcea.

Suárez Álvarez, P., Medina Quintana, S., & García-Morís, R.  (2023).

El alumnado de 1º de ESO ante un conflicto ambiental: Un ejemplo de literacidad visual para trabajar los ODS. En La Didáctica de las Ciencias Sociales ante el reto de los ODS (pp. 299-308). Narcea.

Gusman, I., Pérez-Guilarte, Y., Cidrás, D., & Vila Vázquez, J.I. (2023).

¿Hacia una América Latina justa y sostenible? Reflexiones sobre los desafíos ambientales, sociales y económicos. En América Latina ante los (nuevos) retos de la justicia social y ambiental (pp. 13-27). Asociación Española de Geografía.

Pérez-Guilarte, Y., & González-Monfort, N. (2023).

Educación patrimonial y ciudadanía crítica: una práctica educativa en profesorado en formación inicial. En La Didáctica de las Ciencias Sociales ante el reto de los ODS (pp. 463-471). Narcea.

Gusman, I., Pérez-Guilarte, Y., Cidrás, D., & Vila Vázquez, J. I. (2023).

América Latina ante los (nuevos) restos de la Justicia social y ambiental. Asociación Española de Geografía.

2022


Calviño-Santos. G., & Vilariño Manteiga, I. (2022).

Las sillas-cuento. Arte conceptual y alfabetización en educación infantil. En Proyectos interdisciplinares de educación artística y literaria (pp. 17-33). Editorial Graó.

Ferreira-Boo, C. (2022).

Carapuchiña Vermella (2010), de Martin Powell (guión) e Victor Rivas (debuxos): Unha (re)visión do conto. En Cómic e Literatura (pp. 377-385). Edicións Xerais de Galicia.

Armas Quintá, X.A., Macía Arce, X.C., Rodríguez Lestegás, F.R., & Pérez- Guilarte, Y. (2022).

El futuro del medio rural tras la pandemia. Algunas consideraciones para su enseñanza en la sociedad del conocimiento. En La enseñanza de la geografía en el siglo XXI. Retos, recursos y propuestas docentes ante los nuevos desafíos globales (pp. 95-109). Universitat d’Alacant.

Mesías-Lema, J.M. (2022).

Las fronteras del yo: David Catá y poéticas de la memoria (texto comisarial). En 49 Festival Internacional Cervantino: Poéticas de la memoria (pp. 10-27). Universidad de Guanajuato.

Ferreira-Boo, C., & Requeixo, A. (2022).

(Re)Creando viejas historias en nuevos formatos: una propuesta artístico-literaria. En Proyectos interdisciplinares de educación artística y literaria (pp. 69-88). Editorial Graó.

Lorenzo-Otero, J.L., & Franco-Váquez, C. (2022).

Cómic, ilustración e literatura en Galicia. Da prensa escrita á novela gráfica actual. En Cómic e Literatura (pp. 49-81). Edicións Xerais de Galicia.

Ferreira-Boo, C., García-Pedreira, R., & Neira-Rodríguez, M. (2022).

El pan de la guerra de la literatura al cine: una propuesta didáctica interdisciplinar con perspectiva de género. En Didáctica de la lengua y la literatura y nuevas tecnologías (pp. 25-36). Dykinson.

García-Morís, R., López Serrano, M.J., Medina Quintana, S., & López Fernández, J.A. (2022).

Narrativas para trabajar la Historia en Educación Primaria. El pensamiento histórico del profesorado en formación. En International Handbook of Innovation and Assessment of the Quality of Higher Education and Research (1st ed., Vol.1) (pp. 1-6). Thomson Reuters.

Ferreira-Boo, C. (2022).

As reescrituras de contos maravillosos na Literatura Infantil e Xuvenil Galega. Hércules de Ediciones

López Fernández, J.A., Medina Quintana, S., López Serrano, M.J., García- Morís, R., & González-Monfort, N. (2022).

Desarrollo curricular en ciencias sociales: una propuesta para 2º de ESO desde la perspectiva crítica. En Repensar el currículum de Ciencias Sociales: Prácticas educativas para una ciudadanía crítica (pp. 125-134). Editorial Tirant lo Blanch.

Ferreira-Boo, C., García-Pedreira, R., & Neira-Rodríguez, M. (2022).

La retórica de la muerte en obras literarias y fílmicas infantiles actuales. En Promoción lectora y perspectivas socioeducativas de la literatura (pp. 47- 47). Dykinson.

Ferreira-Boo, C. (2022).

Rompiendo tabús: Visibilidad de la realidad transgénero en la literatura juvenil gallega. En La Censura de la Literatura Infantil y Juvenil (desde las posturas gubernamentales a las formas soterradas) (pp. 267-282). Dykinson.

2021


Agrelo, E., & Ferreira-Boo, C. (2021).

A cidade na literatura infantil e xuvenil galega. En Cidadanía e identidades: expresións políticas, económicas e culturais no século XXI (pp. 21-36). Universidade de Santiago de Compostela.

Tapia González, M.C., Pérez-Guilarte, Y., & Jover Martí, F.J. (Eds.) (2021).

América Latina: repercusiones espaciales de la crisis política. Asociación Española de Geografía.

Ferreira-Boo, C., & Díaz-Seoane, A. (2021).

La representación asexuada de los personajes en el álbum ilustrado: configuradora de la diversidad para la educación literaria y artística. En Diversidad sexual y género a través de la Educación y las Artes (pp. 46-58). Dykinson.

Tapia González, M.C., Pérez-Guilarte, Y., & Jover Martí, F.J. (2021).

Transformaciones territoriales, conflictos y procesos de cambio en América Latina. En América Latina: Repercusiones espaciales de la crisis política (pp. 11-23). Asociación Española de Geografía.

Ferreira-Boo, C. (2021).

A renovación do imaxinario: vellas e novas bruxas na literatura infantil e xuvenil galega do século XXI. En La LIJ. La guarida del león y la leona (pp. 82-96). Ianua.

Pérez-Guilarte, Y., Armas Quintá, F.X., & Macía Arce, X.C. (2021).

Atrancos e desafíos no ensino do medio rural do século
XXI. Unha necesaria revisión curricular na sociedade da información. En Cabreiros. 15 anos de dinamización comunitaria. Olladas e recursos interxeracionais no rural
(pp. 171-185). Andavira Editora.

Ferreira-Boo, C. (2021).

Representación do mago na literatura infantil e xuvenil galega. En Verbas amigas. Estudos en homenaxe a Blanca Anra Roig Rechou (pp. 303-313). Xunta de Galicia.

García-Morís, R., & Pérez-Guilarte, Y. (2021).

Abordar o despoboamento na xeografía escolar desde unha perspectiva actual, crítica e contextualizada en Galicia. En Poboación e territorios rurais. Estudos en homenaxe a Julio Hernández Borge e José M. López Andión (pp. 391-405). Universidade de Santiago de Compostela.

Ferreira-Boo, C. (2021).

Escarlatina, a cociñeira defunta (2014), de Ledicia Costas: unha orixinal visión da morte con humor macabro. En A morte e as súas representacións na LIX ibérica e iberoamericana (pp. 339-350). Edicións Xerais de Galicia.

Armas Quintá, F.X., Macía Arce, X.C., & Pérez-Guilarte, Y. (2021).

Retos e oportunidades do medio rural nun mundo pospandemia. Unha necesaria revisión curricular para o seu ensino no contexto da sociedade do coñecemento. En Poboación e territorios rurais. Estudos en homenaxe a Julio Hernández Borge e José M. López Andión (pp. 371-390). Universidade de Santiago de Compostela.

2020


Pérez-Guilarte, Y., & López, L. (2020).

Educación patrimonial transfronteriza en el camino portugués de Santiago de Compostela. En Fronteira, território e ambiente: diálogos entre América Latina e Europa (pp. 247-266). EDUNIOESTE.

Pérez-Guilarte, Y., Lois González, R.C., & Echarri Chávez, M. (2020).

Promoting sustainability in world heritage cities. The case of the historic centre of Havana. En Management of world heritage sites, cultural landscapes and sustainability (pp. 165-183). Cambridge Scholars Publishing.

Ferreira-Boo, C. (2020).

The mark of fairy tales on galician literature for children and young adults. En Contemporary Fairy-tale Magic. Subverting gender and genre (pp. 296-306). Brill.

Agrelo-Costas, E., & Ferreira-Boo, C. (Coord.) (2020).

Educar en feminino. María Victoria Moreno e nosoutras. Ensino e literatura. Un camiño de ida e volta. Hércules de Ediciones.

Ferreira-Boo, C. (2020).

Ricardo Carvalho Calero e a literatura infantil e xuvenil. En Estudos arredor de Ricardo Carvalho Calero (pp. 201-212). Xunta de Galicia.

Ferreira-Boo, C. (2020).

Unha divertida peregrinación como castigo: Resalgario, de Antonio Reigosa. En Camiño e peregrinacións na LIX (Compostela no horizonte) (pp. 453-463). Edicións Xerais de Galicia.

Ferreira-Boo, C., & Rodríguez Rodríguez, Á. (2020).

O Camiño de Santiago na literatura infantil e xuvenil galega. En Camiño e peregrinacións na LIX (Compostela no horizonte) (pp. 45-67). Edicións Xerais de Galicia.

Lois González, R.C., Pérez-Guilarte, Y., & López, L. (Eds.) (2020).

Sustainability and visitor management in tourist historic cities. MDPI.

2019


Ferreira-Boo, C. (2019).

Aproveitamento didáctico da poesía infantil na etapa de Educación Infantil: A colección “Do berce á lúa” De Kalandraka Editora. En Primeiros Leitores. Primeiros Poemas (pp. 149-162). Tropelías&Companhia.

Mesías-Lema, J.M. (2019).

Educación Artística sensible. Cartografía contemporánea para arteducadores. Graó.

López Fernández, J.A., García-Morís, R., & Medina Quintana, S. (2019).

La percepción del medio rural entre el profesorado de geografía e historia en formación inicial. En La reconfiguración del medio rural en la sociedad de la información (pp. 783-795). Andavira.

Ferreira-Boo, C. (2019).

Nenez e vellez na LIX galega. En Imaxes nenez- vellez na LIX (pp. 55-82). Edicións Xerais de Galicia.

Mesías-Lema, J.M. (2019).

Artivismo y educación: cooperar, expandir y transformar la vida a través de las artes. En Lo que no se ve, no existe: artes, imagen y educación para el desarrollo (pp. 59-78). UNED.

López Fernández, J.A., Martínez Medina, R., & García-Morís, R. (2019).

El profesorado en formación de Educación Infantil ante la interpretación del paisaje en el marco didáctico del medio ambiente. En Lengua y Culturas: Educación Multilíngüe y Multicultural (pp. 93-98). UCOPress.

Mesías-Lema, J.M., & Díaz Seoane, A. (2019).

La perspectiva del género en el álbum ilustrado. En A literatura infantil e juvenil en lingua espanhola: historia, teoria, ensino (pp. 91-116). Pontes Editores.

López-Ganet, T. (2019).

O espazo e nosoutras. En Arquitecturas Ambulatorias: obradoiro de aprendizaxe-servizo con barrio de Campanario (pp. 45-45). Universidade da Coruña.

Ferreira-Boo, C. (2019).

As reescrituras dos contos de transmisión oral no álbum infantil en galego. En Literatura Infantil y Juvenil y valores educativos (pp. 101-124). CEU Ediciones.

García-Morís, R., Medina Quintana, S., & López Fernández, J.A. (2019).

El trabajo rural femenino según el alumnado de Educación Secundaria. Un análisis de literacidad visual histórica. En Innovación educativa en la sociedad digital (pp. 2173-2185). Dykinson.

Álvarez Ledo, S., Ferreira-Boo, C., & Neira Rodríguez, M. (Eds.) (2019).

Literatura Infantil y Juvenil y valores educativos. CEU Ediciones.

López Fernández, J.A., Medina Quintana, S., López Serrano, M.J., & García-Morís, R. (2019).

Trabajar la ciudadanía a través de la Didáctica de las Ciencias Sociales. En Enseñar y aprender didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 669-676). Ediciones Escola Superior de Educação.

2018


Lois González, R.C., Pérez-Guilarte, Y., & Verdugo, R.M. (Eds.). (2018). 

Afrique de l’ouest: questions sur le développement á l’échelle locale. Grupo ANTE.

Ferreira-Boo, C. (2018).

As mulleres na LIX galega do século XXI. En As mulleres como axentes literarias na LIX do século XXI (pp. 65-102). Edicións Xerais de Galicia.

Trigo Martínez, C., Cortizas Varela, O., & Calviño-Santos, G. (2018).

De cadernos e de imaxes: camiños pola educación artística. En De letras e de imaxes nas aulas de primaria (pp. 225-237). Hércules de Ediciones.

García-Morís, R., & Diéguez, U-B. (2018).

El profesorado en formación ante los problemas del mundo contemporáneo: La cuestión siria. En Què està passant al món? Què estem ensenyant? (pp. 101-109). Departament de Didàctica de la Llengua, de la Literatura i de les Ciències Socials.

García-Morís, R., & Diéguez Cequiel, U.-B. (2018).

Investigar para innovar: La reflexión sobre la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Primaria a través del practicum. En Buscando formas de enseñar: investigar para innovar en didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 393-402). AUPDCS.

García-Morís, R., & Diéguez Cequiel, U.-B. (2018).

Memoria histórica e ensino-aprendizaxe das ciencias sociais. Investigacións, propostas didácticas e linguaxe. En Memoria histórica e cidadanía democrática. Unha ollada desde a Historia a Didáctica das Ciencias Sociais e o Dereito Penal (pp. 11- 32). Universidade da Coruña.

Pérez-Guilarte, Y., & Lois González, R.C. (2018).

The Old Havana: economic and social impact of tourism management on the quality of life of residents. En Best practices in Hospitality and Tourism, Marketing and Management: A Quality-of-Life Perspective (pp. 353-369). Springer.

Ferreira-Boo, C. (2018).

Aproveitamento didáctico da poesía infantil na etapa de Educación Infantil: A Colección “Do berce á lúa”, de Kalandraka Editora. En Primeiros Leitores. Primeiros Poemas (pp. 149-162). Tropelias & Companhia.

Echarri Chávez, M., & Pérez-Guilarte, Y. (2018).

Balance de los efectos territoriales de la actividad turística en la Ciénaga de Zapata (Cuba). En Turismo rural y de naturaleza. Una mirada al mundo (pp. 229-242). Síntesis.

López Fernández, J.A., & García-Morís, R. (2018).

El alumno de 3.º de ESO ante la interpretación del patrimonio hidráulico. Una investigación a través de sus narrativas. En Pensando el patrimonio: Usos y recursos en el ámbito educativo (pp. 347-363). Editum.

Pérez-Guilarte, Y. (2018).

El uso de la tecnología big data en turismo a través de experiencias prácticas. En Las fuentes de información turística en foco (pp. 325-338). Thompson Reuters-Aranzadi.

Mesias-Lema, J.M., & Díaz-Seoane, A. (2018).

La perspectiva de género en el álbum ilustrado en España. En A literatura infantil e juvenil em língua espanhola – História, Teoria, Ensino (pp. 91-118). Pontes Editores.

Ferreira-Boo, C. (2018).

Navegando mar adiante. En María Victoria Moreno. Homenaxe. Palabra fértil no Tempo (pp. 153-163). Xunta de Galicia.

Gusmán, I., Pérez-Guilarte, Y., & López Rodríguez, R. (2018).

Urban public space and culture: The case of Santiago de Compostela. En Urban Dynamics: Conflicts, Representations, Appropiations and Policies (pp. 285- 299). Peter Lang.

Ferreira-Boo, C. (2018).

Aproximación a la representación del conflicto en álbumes ilustrados por Roberto Innocenti. En Guerras e conflitos sociais de onte e de hoxe (Literatura e Arte) (pp. 99-113). Universidade de Santiago de Compostela.

Ruz Barrio, M.A., & García-Morís, R. (2018). 

Códice de la Grana Cochinilla o relación de los lugares… El Colegio Mexiquense.

Martínez Medina, R., López Fernández, J.A., Medina Quintana, S., & García- Morís, R. (2018).

El paisaje natural y cultural en el nuevo currículo de Educación Primaria (LOMCE). En Valores e identidad de los paisajes culturales (pp. 349-370). Universidad de Granada.

Pérez-Guilarte, Y., Lestegás, I., & Armas Quintá, F.X. (2018).

Geoarpad, una iniciativa de gestión del patrimonio cultural para la eurorregión Galicia-Norte de Portugal. En De lugar geográfico a destino turístico. Análisis, planificación y gestión de los procesos de cambio generados por el turismo (pp. 287- 297). Universidad de León.

García-Morís, R., & Medina Quintana, S. (2018).

Las representaciones del profesorado de Educación Primaria en formación sobre la familia histórica: un estudio de literacidad visual histórica. En Familias, género y educación (pp. 173-191). Trea.

Diéguez, U.-B., & García-Morís, R. (2018).

Os portais webs dos museos de Galicia como recurso educativo: Análise do caso dos museos de Santiago de Compostela desde a perspectiva da didáctica das ciencias sociais. En A Fenda Dixital (pp. 265-271). Escola Superior de Educação de Paula Frassinetti.

2017


Ferreira-Boo, C. (2017).

Achegamento teórico á reescritura da narrativa de transmisión oral na literatura galega do século XX. En Sobre letras e signos. Estudos en homenaxe a Anxo Tarrío Varela (pp. 349-363). Xunta de Galicia.

Martínez Medina, R., García-Morís, R., & García Ruiz, C.R. (2017).

Investigación en didáctica de las ciencias sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación. Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Ferreira-Boo, C., & Pousada Pardo, V. (2017).

Os álbums de contos populares como primeiras lecturas. En Primeiros Livros, Primeiras Leituras (pp. 119-132). Tropelias & Companhia.

Ferreira-Boo, C. (2017).

Unha divertida historia tradicional de animais: O sultán e os ratos, de Joan De Boer. En Representacións do mundo árabe na LIX (pp. 227-240). Edicións Xerais de Galicia.

Ferreira-Boo, C. (2017).

Educación literaria y valores: la Segunda Guerra Mundial en una selección de álbumes narrativos. En Educación literaria y artística: conflictos sociales y bélicos (pp. 49-69). Editorial Graó.

García-Morís, R., López Fernández, J.A., Martínez Medina, R., Diéguez Cequiel, U.-B., & Medina Quintana, S. (2017).

Investigar los conocimientos del alumnado sobre el patrimonio del medio rural a través de la metodología de la literacidad visual. En Investigación en didáctica de las ciencias sociales. Retos preguntas y líneas de investigación (pp. 627-640). Universidad de Córdoba.

Ferreira-Boo, C. (2017).

Rompendo cos estereotipos de xénero: a personaxe de Carmucha en febre, de Héctor Carré. En Guerras mundiais na literatura infantil e xuvenil. Roles femininos (pp. 61-71). Universidade de Santiago de Compostela.

Lopez, L., Pérez-Guilarte, Y., & Santos Solia, X.M. (2017).

Il nuovo osservatorio del Cammio di Santiago: Indicazioni per la sua attuazione. En Turismo, cultura e spiritualità. Riflessioni e progetti intorno alla Via Francigena (pp. 103-116). EDUCatt.

Pérez-Guilarte, Y. (2017).

La rehabilitación integral del centro histórico de La Habana. Experiencias didácticas en la Educación Primaria. En Ensinar na Sociedade Actual (pp. 507-522). Andavira Editora.

Pérez-Guilarte, Y., Echarri Chávez, M., & López, L. (2017).

Tourist use and urban planning policies of public spaces in the Old Town of Havana. En Digital Cities and Spatial Justice (pp. 291-303). Tórculo Artes Gráficas.

2016


Ferreira-Boo, C. (2016).

(Re)visión da literatura oral e reivindicación da identidade na produción infantil e xuvenil de Xosé Miranda. En Literatura para a Infância e a Juventude: Memôria(s) e Identidade(s) (pp. 129-148). Tropelias&Companhia.

Diéguez Cequiel, U.-B., & García-Morís, R. (2016)

El alumnado del Grado en Educación Primaria ante la interpretación del medio rural de Galicia a través de la fotografía histórica. En Ciencias sociales, educación y futuro. Investigaciones en didáctica de las ciencias sociales (p. 228-240). Universidade de Santiago de Compostela.

Medina Quintana, S., & García-Morís, R. (2016).

Las imágenes de mujeres en los libros de texto de Educación Primaria. En Mujeres en riesgo de exclusión social (p. 313-323). McGraw-Hill.

Franco-Vázquez, C., & Calviño-Santos, G. (2016).

A imaxe nos conflitos bélicos. En Reflexos das dúas guerras mundiais na LIX (pp. 449-470). Edicións Xerais de Galicia.

Mesías-Lema, J.M., Agra Pardiñas, M.J., Eirin Nemiña, R., & Gillanders, C. (2016).

Investigación en Didáctica da Expresión Musical, Plástica e Corporal. En A investigación educativa en Galicia 2002-2014 (pp. 457-498). Galaxia.

García-Morís, R., Medina Quintana, S., López Fernández, J.A., Martínez Medina, R. (2016).

Literacidad visual y alteridad. La construcción «del otro» en las narraciones del alumnado del grado en educación primaria. En Deconstruir la alteridad desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. Educar para una ciudadanía global (p. 151-164). Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica en las Ciencias Sociales.

Mesías-Lema, J.M. (2016).

Des-Coloquio: Reflexiones performativas en arte y educación. En Configurando o mapa contemporáneo: Arte e educación (pp. 134-140). ICE-USC.

Ferreira-Boo, C. (2016).

La guerra en el álbum narrativo en lengua gallega. En A Grey Background in Children’s Literature: Death, Shipwreck, War, and Disasters (pp. 136-150). Iudicium.

Ferreira-Boo, C. (2016).

Testemuño íntimo e persoal do holocausto nazi: Het Achterhuis de Ana Frank. En Reflexos das dúas guerras mundiais na LIX (pp. 143-155). Edicións Xerais de Galicia.

2015


López Fernández, J.A., García Morís, R., & Martínez Medina, R. (2015).

Análisis de los contenidos, visibles e invisibles, del bloque «vivir en sociedad» en los nuevos currículos de ciencias sociales en 1º y 2º de educación primaria. En Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp. 241-250) Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.

López Fernández, J.A., & García Morís, R. (2015).

Didáctica del Medio Ambiente en Educación Infantil: Análisis de la asignatura por sus estudiantes. En Educación y Cooperación al Desarrollo. 2015. Año Europeo del Desarrollo (pp. 253-257). ArCiBel.

Agrelo, E., Bendoiro Mariño, P., Fernández Vázquez, M., Ferreira-Boo, C., Mociño González, I., Neira-Rodríguez, M., Roig Rechou, B.-A., & Soto López, I. (2015).

Historia da Literatura Infantil e Xuvenil galega. Edicións Xerais de Galicia.

2014


Ferreira-Boo, C. (2014).

A colección “Tras os Montes” de Kalandraka Editora. En Formación lectora. Obras imprescindíveis (pp. 57-70). Tropelias & Companhia.

Agrelo, E., & Ferreira-Boo, C. (2014).

Das reescrituras poéticas dos contos de transmisión oral á practica lectora e creativa: Rata linda de Compostela, de Bernardino Graña e A casa de había unha vez, de Ana Mª Fernández. En Formación lectora. Obras imprescindíveis (pp. 159-196). Tropelias & Companhia.

Ferreira-Boo, C. (2014).

Hércules descobre a Elena Fortún. Hércules de Ediciones.

Fernández Vázquez, M., Ferreira-Boo, C., & Mociño González, I. (2014)

A ficción científica nas aulas do ensino secundario. En Formación lectora. Obras imprescindíveis (pp. 209-226). Tropelias & Companhia.

Martínez Medina, R., & García Morís, R. (2014).

El concepto paisaje en los currícula de Educación Infantil de las comunidades autónomas españolas. En Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas para la educación geográfica (pp. 479-496). Universidad de Córdoba.

Cortés Mármol, C., & García Morís, R. (2014).

Propuesta metodológica para una Didactica del Medio Ambiente en Educación Infantil: la investigación sobre cuentos ambientales. En Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas para la educación geográfica (pp. 139-152). Universidad de Córdoba.

Ferreira-Boo, C. (2014).

A inmigración desde África: A Lagoa das Nenas Mudas. En Inmigración/emigración na LIX (pp. 175-189). Edicións Xerais de Galicia.

Mesías-Lema, J.M. (2014).

Fotografía. Mulleres fotógrafas. En As mulleres nas artes e nas ciencias. O xerme da liberdade (pp. 183-202). Universidade da Coruña.

Ferreira-Boo, C., & Mociño González, I. (2014).

The representation of the Spanish Civil War in Marina Mayoral’s juvenile narrative works. En The Representation of the Spanish Civil War in the European Children’s Literature (1975-2008) (pp. 57-71). Peter Lang.

2013


García-Morís, R., & Martínez Medina, R. (2013).

Análisis de los temarios derogados para el acceso al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria en España de 2011: La especialidad de Geografía e Historia. En Reflexiones, Análisis y Propuestas sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria Vol.2 (pp. 231-233). Editorial UNED.

Rubio García, S., García-Morís, R., & Martínez Medina, R. (2013).

Impacto mediático de los videojuegos infantiles de libre difusión. En Educación mediática y competencia digital (pp. 729-742). Congreso Internacional Educación Mediática y Competencia Digital.

Ferreira-Boo, C. (2013).

La reescritura ideológica de los cuentos de transmisión oral en la literatura infantil y juvenil gallega (2000-2009). En De la Literatura Infantil a la Promoción de la lectura (pp. 57-69). CEU Ediciones.

Lois González, R.C., Paül Carril, V., Macía Arce, X.C., Feal Pérez, A., Pérez- Guilarte, Y., & Piñeira Mantiñán, M.J. (2013).

Territorial Dimensions of the Europe 2020 Strategy. ESPON.

Mesías-Lema, J.M. (2013).

Art Education. En Who’s who in research: visual arts (pp. 26-26). Intellect.

Ramos, A.M., & Ferreira-Boo, C. (2013).

La familia en la literatura infantil y juvenil. ANILIJ.

Mesías-Lema, J.M. (2013).

Proyectos fotodidácticos: Fotografía digital y Educación Artística. En Materiais didácticos e experiencias educativas innovadoras (pp. 379-414). Toxosoutos.

Chao-Fernández, R., Mato Vázquez, M.D., Suárez Brandariz, R., & Mesías-Lema, J.M. (2013).

Unha sinopse das dificultades e achegas das mulleres no mundo artístico. En Publicación Digital: I Xornada Universitaria Galega en Xénero. Roles de xénero en tempos de crise (pp. 179-186). Universidade de Santiago de Compostela.

Álvarez Ledo, S., Ferreira-Boo, C., & Neira Rodríguez, M. (2013).

De la literatura infantil a la promoción de la lectura. CEU Ediciones.

García-Morís, R., Martínez Medina, R., & Rubio García, S. (2013).

La publicidad institucional, punto de encuentro entre la educación mediática y la educación ambiental. En Educación mediática y competencia digital (pp. 1124-1132). Congreso Internacional Educación Mediática y Competencia Digital.

Ferreira-Boo, C. (2013).

Reescrituras dos contos dos irmáns Grimm en formato álbum: propostas de lectura para traballar na aula. En Literatura para a Infância e a Juventude e Educação Literária (pp. 196-215). Deriva Editores.

2012


Ferreira-Boo, C. (2012).

Actualización dun mito nunha temática tabú: A cabeza de Medusa, de Marilar Aleixandre. En A narrativa xuvenil a debate (2000-2011) (pp. 97-111). Edicións Xerais de Galicia.

Mesías-Lema, J.M. (2012). 

Fotografía y educación en las artes visuales: Fotoactivismo como estrategia docente en la formación del profesorado. Universidad de Granada.

Mesías-Lema, J.M., & Roig Rechou, B.-A. (2012).

Literatura y arte: la animación con plastilina como estrategia de ilustración. En Literatura Infantil y Juvenil e Identidades (pp. 64-81). Universidade do Minho

2011


Cortés Mármol, C., & García Morís, R. (2011).

Análisis de los temarios derogados para el acceso al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en España de 2011: La especialidad de Geografía e Historia. En Reflexiones, Análisis y Propuestas sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Volumen II (pp. 231-233). UNED

Ferreira-Boo, C. (2011).

Unha selección de álbums inesquecíbeis. En O álbum na Literatura Infantil e Xuvenil (2000-2010) (pp. 69-78). Edicións Xerais de Galicia.

Mesías-Lema, J.M. (2011).

Autopsia educativa. Centro Galego de Artes da Imaxe.

García-Morís, R. (2011).

San Tirso de Abres en el siglo XVII: Población, sociedad y antroponimia. Ayuntamiento de San Tirso de Abres

2010


Mesías-Lema, J.M., & Franco-Vázquez, C. (2010).

Breve análisis de la ilustración en las editoriales más emergentes en Galicia durante el siglo XX. En Diálogos intertextuales: De la palabra a la imagen (pp. 59-70). Peter Lang.

García-Morís, R. (2010).

¿Labradores o herreros?: la familia campesina en el concejo asturiano de Taramundi en el siglo XVIII. En Família pagesa i economía rural (pp. 405-423). Institut d’Estudis Ilerdencs.

Roig Rechou, B.-A., & Ferreira-Boo, C. (2010).

O conto de transmisión oral na LIX galega. En Reescrituras do conto popular no século XXI (pp. 83-105). Edicións Xerais de Galicia.

2009


Mesías-Lema, J.M., Agra Pardiñas, M.J., & Franco-Vázquez, C. (2009).

La ilustración en la poesía infantil gallega en el siglo XXI. En La poesía infantil en el siglo XXI (pp. 259-270). Edicións Xerais de Galicia.

Mesías-Lema, J.M. (2009).

Proyecto docente bajo el enfoque de la photo-based research. En Nuevas Propuestas de Acción en Educación Artística (pp. 171-180). Universidad de Málaga.

2008


Mesías-Lema, J.M., & Agra Pardiñas, M.J. (2008).

Descontextualizando o contexto urbano: Unha ollada diferente sobre á cidade. En Actividades e recursos educativos nos museos de Galicia (pp. 107-118). Toxosoutos.

2007


Mesías-Lema, J.M. (2007).

El fotoactivismo como metodología docente. En Espacio educativo. Espacio estimulante (pp. 19-26). CGAC.

Mesías-Lema, J.M. (2007).

Espacio educativo. Espacio estimulante. CGAC.

2006


García-Morís, R. (2006).

Pedro Alonso. En Primer tercio del siglo XX (pp. 65-84). Asociación Contigo.