Proyecto de Cooperación en India (2017-2018)

Proyecto de transferencia.

IP:  Carlos Escaño.

Tipo: Proyecto Otros Programas.

Fechas: 01/02/2018 - 01/11/2018

Código: RES.US.6/11/2017
Entidad financiadora
: Oficina de Cooperación al Desarrollo (UDC / U. Sevilla) / Fundación Vicente Ferrer.

Participantes:  Población india de Anatampur.

Descripción:

Con el objetivo de conseguir la igualdad de derechos, oportunidades y acceso a los recursos disponibles, se realizaron diversas acciones utilizando el arte como vehículo de transformación social para que tanto el entorno social como los propios sujetos tomen conciencia, refuercen su autoestima y sentido de autonomía (https://communiars.org/2017/10/18/diversidad-funcional-y-educacion-artistica-para-una-transformacion-social/). También se promovió el derecho a la educación de las castas más bajas al convertirlo en interés procomún y fomentar la participación colectiva como éxito de la conciencia democrática con acciones en la SchoolBuilding Cum Community Hall del área rural de RekulakuntaVillage(Anantapuram). (https://communiars.org/2017/10/09/bicicletas-para-ellas-cuando-la-comunidad-construye-escuela-y-la-educacion-se-convierte-en-interes-procomun/). Y actividades con personas con diversidad funcional, realizadas en el 5º Campus en la High Schoolfor Inclusive Education (Anantapur), mediante dinámicas para trabajar con el alumnado, a través de la educación artística, el autoconocimiento, la autoaceptación, la autoestima y la apreciación de la diferencia, conectando orígenes, identidad, cultura y comunidad, para conseguir que la educación sea el vehículo para la autonomía, independencia y logro de la equidad (https://communiars.org/2018/11/04/retrato-digital-retrato-de-poder/https://communiars.org/2018/10/07/explorando-lo-invisible-proyecto-de-educacion-artistica-en-el-high-school-for-inclusive-education/).

  • - Escaño, C. (coord.) (2019). Lo que no se ve no existe. Artes, imagen y educación para el desarrollo. UNED.

    - López-Ganet, T. (2019). El reflejo. Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educacion Crítica y Social, 2, 130-132 DOI  https://dx.doi.org/10.12795/Communiars.2019.i02.10

    ​​

Anterior
Anterior

Mar de plástico: proyecto experimental de investigación educativa basada en las artes para profesores de infantil. (2018)

Siguiente
Siguiente

Arquitectura de emergencia (2018)